
El cultivo de la vainilla en Madagascar: Un viaje al corazón de las plantaciones
|
|
Tiempo de lectura 2 min
¿Tienes una cuenta?
Inicia sesión para finalizar tus compras con mayor rapidez.
Vainilla Grand Cru de Madagascar procedente de las plantaciones más prestigiosas de...
|
|
Tiempo de lectura 2 min
¡Bienvenidos al blog de Vanillia! Hoy vamos a descubrir juntos cómo crece la vainilla de Madagascar. Prepárate para un viaje fascinante a través de las plantaciones de esta isla exótica, donde la vainilla bourbon, una de las variedades más apreciadas del mundo, cobra vida. Ponte las botas y el sombrero de paja, ¡allá vamos!
Todo comienza con la plantación de la orquídea de vainilla, cuyo nombre científico es Vanilla planifolia. Esta planta trepadora, originaria de México, ha encontrado en Madagascar un terreno ideal gracias a su clima tropical cálido y húmedo. Las plantas jóvenes de vainilla se seleccionan cuidadosamente y se plantan en parcelas sombreadas, ya que la orquídea prefiere una luz tamizada para desarrollarse.
La vainilla es una liana que puede alcanzar varios metros de longitud. Para que pueda trepar, se utilizan tutores, a menudo árboles o postes de madera. Estos tutores permiten que la planta se desarrolle verticalmente y facilitan el acceso a las vainas durante la cosecha. Los cultivadores deben asegurarse de que la planta tenga suficiente espacio y soporte para crecer saludablemente.
L’un des aspects les plus fascinants de la culture de la vanille est la pollinisation manuelle. En dehors de son habitat naturel au Mexique, la vanille ne peut compter sur ses pollinisateurs naturels. C’est là que le génie humain entre en jeu.
Cada flor de vainilla, que solo florece un día al año, debe ser polinizada a mano. Los cultivadores utilizan una técnica delicada pero eficaz, descubierta por Edmond Albius, un joven esclavo de La Reunión, en 1841. Con una espina o una aguja, levantan cuidadosamente la membrana que separa los órganos masculinos y femeninos de la flor y los presionan juntos para transferir el polen. Esta operación minuciosa es crucial para que la flor se transforme en vaina.
Tras la polinización, las vainas de vainilla tardan unos nueve meses en madurar. Durante este periodo, pasan del verde al amarillo. Los cultivadores deben ser atentos y pacientes, ya que la cosecha solo debe realizarse en su punto óptimo de maduración para garantizar la mejor calidad de vainilla.
Las vainas se recogen una a una, a mano, con mucho cuidado para no dañarlas. En esta etapa, las vainas aún no revelan su aroma cautivador. Es solo después de un largo proceso de transformación cuando ocurre la magia.
El cultivo de la vainilla en Madagascar es un arte ancestral que requiere una destreza excepcional y una dedicación absoluta. Desde la plantación hasta la transformación, cada etapa es crucial para producir la vainilla bourbon de Madagascar, reconocida como una de las mejores del mundo.
Esperamos que este viaje al corazón de las plantaciones de vainilla te haya permitido comprender mejor de dónde proviene esta especia tan valiosa y todo el cuidado que se le dedica. En Vanillia, estamos orgullosos de compartir contigo este tesoro de la naturaleza y de contribuir a un futuro más sostenible.
Gracias por habernos acompañado en esta exploración. No dudes en visitar nuestra web para descubrir nuestros productos y nuestros compromisos con el planeta. ¡Buen provecho y hasta pronto en Vanillia!